Taller Infantil «Taller de Tipografía I». Lunes 5 de agosto
Crearemos un cuadernillo donde experimentaremos con 4 técnicas diferentes para la creación de nuestros propios nombres para rótulos…
La Feria del Libro Viejo en Santander (FLVS) ha cumplido ya más de vente años. La librería cántabra Carmichael Alonso Libros dirigió la cita desde 1998 hasta 2020, cuando cedió el testigo a la Librería Roales.
En estos 22 años se ha convertido en una de las mejores ferias de libro viejo de España, con la presencia de librerías de casi toda la geografía nacional y una vasta selección de libros de todos tipos y géneros, desde ejemplares asequibles para todos los bolsillos, hasta grandes piezas para coleccionistas específicos.
Esta feria es una de las grandes atracciones del verano santanderino y recibe a un público tanto de Cantabria como del resto de España.
Cada año, un artista de reconocido prestigio ha configurado la imagen del cartel para la Feria, creando una sinergia cultural y una potente imagen de la ciudad de Santander.
El último cartel de la FLVS fue diseñado por el fotógrafo Maichak Tamanaco.
Te gustan los libros pero no eres millonario. Las ediciones del Quijote no te llaman la atención y tampoco sabes latín. La Feria del Libro Viejo presenta nueve colecciones de libros en un viaje por la historia de las ediciones del siglo XX. Desde las novelas modernistas publicadas por Eduardo Domenech en los años diez hasta las ediciones gallegas y punk de Rompente a finales de los años setenta, la selección preparada por Alastair Carmichael ofrece un itinerario por las bellas y variadas colecciones que salieron a lo largo del siglo que acabamos de dejar atrás, con los exquisitos diseños de Juan Ramón Jiménez, la audacia erótica de José Renau y las sorprendentes imágenes de Daniel Gil. Bellos libros al alcance de todos.
El catálogo completo de esta exposición está disponible en los expositores de la Feria del Libro Viejo.
Lugar
Plaza Alfonso XIII
Fechas
Del 8 al 23 de agosto
Horario
De 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.30 horas.
La Feria del Libro Viejo de Santander no podía dejar de celebrar el centenario del nacimiento de uno de nuestros más grandes escritores, Miguel Delibes (1920-2010), justamente admirado por varias generaciones de lectores que se han acercado a su obra. No en vano su centenario ha sido declarado oficialmente «acontecimiento de excepcional interés público». La exposición, comisariada por el historiador y escritor Mario Crespo, muestra una amplia selección gráfica y bibliográfica y cuenta con la expresa colaboración de la Fundación Miguel Delibes de Valladolid, el CEPA Escuelas Verdes de Santander y el pintor Damián Flores.
El catálogo completo de esta exposición está disponible en los expositores de la Feria del Libro Viejo.
Lugar
Plaza Alfonso XIII
Fechas
Del 8 al 23 de agosto
Horario
De 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.30 horas.
El fotógrafo Maichak Tamanaco, autor del cartel que acompaña a la presente edición de la Feria del Libro Viejo, impartirá el sábado, 22 de agosto, un taller de fotografía basado en la obra de Charles Dickens, de cuyo fallecimiento se cumplen ahora 150 años.
Tamanaco propone reinterpretar escenas victorianas de la mano de personajes célebres del autor británico como Oliver Twist o El fantasma de las navidades pasadas.
La propuesta contará con un grupo reducido de participantes para garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención establecidas.
Lugar
Plaza Alfonso XIII
Fecha
22 de agosto
Horario
De 16.00 a 20.00 horas
Coste de la inscripción
15 euros
La Feria del Libro Viejo propone también en esta edición una serie de paseos cuyo objeto será redescubrir los conjuntos escultóricos que, desde la escultura a Don Quijote de La Mancha en el paseo de la Segunda Playa del Sardinero hasta el Monumento a José María Pereda y la Plaza Alfonso XIII, permiten trazar una ruta literaria paralela a la Bahía de Santander. La actividad gratuita, guiada por el historiador Keruin P. Martínez, tendrá un máximo de diez participantes con el objetivo de cumplir las medidas de prevención necesarias.
Fechas
11, 13, 18 y 20 de agosto
Horario
De 10.00 a 12.30 horas
El pasado año la Feria del Libro Viejo vertebró su programa de actividades culturales en torno al arte comercial y para ello Alastair Carmichael comisarió una exposición sobre distintos materiales pertenecientes a la Imprenta Guzmán.
La Imprenta Guzmán la fundó en 1914 Victoriano Guzmán Pérez Gutiérrez en la antigua calle Concordia y estaba dedicada principalmente a las bolsas de papel de los comercios santanderinos y montañeses, y a las etiquetas. También se imprimían papelería comercial, carteles de fiestas, etc.
En la muestra hay diseños originales, diseños parciales por colores, pruebas de imprenta, impresos ya terminados de bolsas de papel, etiquetas, cartas con membrete de una amplia selección de comercios locales que recorrían todo el siglo XX. Se ven reflejados muchos los estilos artísticos, todas las modas de letras y de diseño que podían llegar a una ciudad provinciana española durante casi un siglo, con todos los cambios, guerras, sistemas políticos que entraron y salieron durante todo ese periodo. Comercios de entonces, de ese Santander que era una ciudad de tiendas de ultramarinos, de productos locales, que ya, prácticamente todos, han pasado a la historia.
Crearemos un cuadernillo donde experimentaremos con 4 técnicas diferentes para la creación de nuestros propios nombres para rótulos…
Nos adaptaremos al formato A3 mediante la técnica del lettering y del collage. Impartidos por personal del Taller…
Primero decoraremos nuestras letras planas con el uso de retículas mediante formas geométricas y colores. Después lo montaremos…
Ayuntamiento de Santander
Gobierno de Cantabria
Gobierno de Cantabria
Fundación Santander Creativa